Pues sí, fíjate bien en la dirección de las estelas de las estrellas…te cuento: el ecuador celeste se observa por las dirección que dejan el rastro de las estrellas (al girar la tierra, no lo olvides!!). En este sentido, se observa una linea imaginaria que divide la orientación de los trazos, la parte superior con una ligera curvatura concava y la inferior convexa; pues esa divisoria entre ambas se denomina ecuador celeste.
Archivos
Todas las entradas para el mes de 28 mayo 2015
De lo mejorcito que he leido para introducirse el mundo de la fotografía nocturna y sus vías lacteas. Responde a muchas dudas que los iniciados nos planteamos, y profundiza en aspecto como el enfoque, ruido, temperatura de color, recomendaciones del equipo, planificación, postprocesado, etc. así como enlaces a artículos o tutoriales con mayor nivel de detalle.
Estos chicos de PhotoPills se lo curran mucho y estoy muy agradecido que compartan sus experiencias, son muy inspiradoras!! Desde aquí os traslado mi más sincera enhorabuena por el trabajo que estáis haciendo.
Venga, no me enrollo más y os dejo esta pildorilla muy, muy recomendable, ahí va el enlace!!
http://es.photopills.com/articulos/como-hacer-fotos-contagiosas-via-lactea
Pd: yo, mientras, seguiré practicando para conseguir estas magníficas fotos 😉 y ya os contaré mis aventurillas por Caudilla, que más bien fué una romeria de domingueros en vez de una noche para disfrutar entre aficionados a la fotografía nocturna
El pasado puente de mayo, tuve la oportunidad de visitar una de las zonas más bonitas, y calurosas dicho sea de paso, de España; me refiero al Cabo de Gata en Almería.
Aunque la motivación principal del viaje era aprovechar unos días de relax, no tuve más remedio que sacar la cámara y rendirme ante la belleza de uno de los geoparques volcánicos más impactante del Mediterráneo, y por supuesto de sus aguas cristalinas.
:: El Viaje ::
Asentamos el «campamento base» en un cortijo (Los Malenos) cerca de Aguamarga, buen sitio y cuya ubicación permitía luego visitar pueblos como Carboneras, Aguamarga, San José, Las Negras, Boca y Pozo de los Frailes y Cabo de Gata.
Playas: Monsul, Genoveses, Los Muertos, El Playazo, Cala El Plomo
Dónde comer: La Villa, Casa Pakita y la Gallineta
:: Las Fotos ::
Hay infinidad de miradores y playas espectaculares, pero me pareció especialmente pintoresco los alrededores de El Playazo, además pude disfrutar de una bonita puesta de sol, y de sus correspondientes hora azul y dorada.
Aprovechando la arquitectura local de molinos y atalayas existentes, me aventuré también a sacar alguna foto nocturna; aunque tengo que reconocer que fue una pena no haber sido capaz de sacar esas mismas fotos con fondos más estrellados, entre otros motivos, la luna llena que había esos días me cegaba la bóveda celeste.
En este sentido, tuve que aplazar mis pruebas para sacar vias lácteas, ya que cuando empezaba a ser visible su centro galáctico coincidia con la luna bien altita 😦 Ya sabeís que para estas planificaciones me suelo guiar de la App Photopills.
De todas maneras, hay siempre que ver la «oportunidad» en todas las circunstancias, asi que aproveché a hacer algunas composiciones con la luna y esas dobles exposiciones a las que últimamente me estoy aficionando.
Equipo: a mi equipo de siempre, añadí la Gopro 4 Black Ed para hacer algunas pruebas de videos y timelapse. Alguna medusa cayo mientras sacaba algún video =)