Uno de los fenómenos naturales que más me gusta disfrutar son las tormentas: sobre todo si están a una distancia prudencial y puedes disfrutar a observarlas a la intemperie. Esta vez tuve la suerte de disfrutar de ellas en Asturias, y digo suerte, porque también pude fotografiarlas debido a la distancia en la que se estaban produciendo, ya que eran rayos que directamente caían sobre el mar a una distancia considerable. Casi todos los rayos que vimos eran del tipo nube a tierra (ramificaciones hacia abajo) y entre nubes.
Para fotografiarlos opté por dos estrategias, una usando el teleobjetivo para ver el rayo en su detalle, y otra usando el gran angular para enamarcar el rayo en una composición más artística.
Usando el teleobjetivo: debido a la distancia algo lejana a la que estaba la tormenta, opté por emplear el 300 mm para sacar los rayos en un primer plano. Tras varios intentos infructuosos, ya que acertar la zona en la que se tenía que producir el rayo era un poco complicado (algunos salían partidos, otros no entraban en el cuadre, etc.), decidí emplear un 180 mm para tener un mayor ángulo de visión. Otro factor a tener en cuenta es la velocidad de obturación. Al ser noche cerrada, no iba a tener problema con la sobrexposición, así que decidí disparar en «modo bulb», ya que el tiempo me vendría determinado por la cantidad de rayos que se estuvieran produciendo. En general trataba de captar, 2 ó 3 rayos por foto tratando de que uno no pisara a otro en la composición, quería que quedaran bien definidos!! En estas fotos usé un ISO800, F/5.0 para capturar cuanto más luz mejor y unos 13 segundos de exposición.
Usando gran angular: debido a la cantidad y el reflejo de la luz en todo el cielo, aposté por componer los rayos con otros elementos del paisaje. Seguí disparando en modo bulb pero ahora resultaba más sencillo encajar los rayos en la imagen, ya que disparaba con un 18mm a f/2.8. Aún así, seguí teniendo la precaución de no capturar muchos rayos para evitar que se solaparan, de ahí que alguna foto haya quedado subexpuesta, ya que habiendo registrados 2-3 rayos cortaba la exposición.
Otro aspecto a tener en cuenta es jugar con el balance de blancos para dar un tono más azulado o más rojizo a nuestras creaciones!!
Como este blog es de fotografía, no me he parado a comentar las medidas de seguridad y precauciones que debemos tomar cuando fotografiamos o estamos en el campo/playa observando las tormentas, sed responsables y no hagáis de pararrayos!! :p