H2O Fotografía

Una ventana al mundo de la fotografía contada a través de diferentes proyectos y experiencias

  • HOME
  • BLOG
    • Paisajes
  • GALERÍA
    • Fauna
    • Fotografía Aérea
    • Deportes
    • Fotografía Panorámica
    • Nocturnas
    • Cosmopolita
    • Cajón de sastre
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • AVISO LEGAL
  • NUEVA WEB!!

Cuba

Publicado por Carlos M. el 19 enero, 2019
Publicado en: Tutoriales. 2 comentarios

Aunque llevaba varios meses con ello pendiente, por fin consigo 6 meses después, sentarme a recopilar todas las fotillos que pude recopilar en este maravilloso viaje que realicé en vacaciones! 


Cuba

Muchas de las fotos están procesadas en HDR, ya que pareció una manera interesante de sacar el más provecho a todo el rango dinámico, ya que las nubes y la luz que había merecían la pena. Así que muchas de las fotos es una apilado de una foto subexpuesta y otra subexpuesta (hago el braketing con 3 pasos de diferencia entre ambas fotos).


Cuba


Cuba


Cuba


Cuba


Cuba


Cuba


Cuba


Cuba


Cuba


Cuba


Cuba

Anuncio publicitario

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fuegos Artificiales

Publicado por Carlos M. el 23 agosto, 2017
Publicado en: Nocturnas, Tutoriales. Etiquetado: asturias, Consejos, fiestas, fireworks, fuegos artificiales, h2ofotografía, h2ofotografia.com, llanes, nocturnas, san roque. Deja un comentario

Uno de los motivos que tenía pendiente desde hace tiempo, era fotografiar los fuegos artificiales de Llanes durante sus fiestas de San Roque. Del año pasado, tengo la anécdota «simpática» de salir de casa para fotografiarlos, y en medio del camino ver cómo empezaba la «fiesta», vamos! que me quedé con las ganas. Este año no podía fallar al evento, al menos esta vez no sería por no haber llegado a tiempo.

La localización fue improvisada el mismo día, aunque como me manejo bien por la zona y con ayuda de Photopills, pude planificar un par de sitios donde no iba a fallar. Uno de ellos fué el mirador de La Boriza, situado a 3,6 km del «epicentro» del lanzamiento de pólvora de colores. Para esa distancia emplee mi objetivo 70-300mm, casi todas las disparé a 200mm aproximadamente.

Respecto a los parámetros de la cámara, mi recomendación es tener trípode y disparador automático para evitar trepidaciones. Son fotografías de larga exposición, por lo que manejar una ISO bajita 100-200 para evitar ruidos innecesarios, f/8-9, enfoque manual (asegurar con la hiperfocal y así evitar frustaciones cuando la cámara no resuelva el enfoque de manera automática) y respecto al tiempo de exposición, en mi caso no lo prolongué mucho (5-6 s) para que no se pisen unos fuegos con otros. Si podéis, eliminar la opción de RR Larga Exposición, dado que después de cada foto la cámara se toma el mismo tiempo compensando el ruido que introduce. Dado que los fuegos se producen muy rápido, mejor eliminar esa opción. Pues eso, con todo listo, sólo me quedaba disparador en mano disfrutar del espectáculo, que también es algo importante y no estar siempre detrás de un objetivo! 🙂

Respecto a la ubicación, en mi opinión y es cuestión de gustos, traté de encontrar una posición elevada respecto al lanzamiento, y donde el fuego artificial gane protagonismo al situarlo en su marco de contexto; particularmente a mí me gustan más que sacarlos desde «abajo» (contrapicado). Otro aspecto importante es la dirección del aire, al principio no se nota, pero con el tiempo se produce bastante humo fruto de las explosiones, por lo que mejor no ponerse en contra del viento, dado que el humo impedirá tener una imagen limpia, lo mejor que se retire hacia los laterales si es posible.

Os dejo mis resultados de tal magnífica noche de fuegos, y deseando que lleguen los siguientes!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sesión nocturna en un Parque Eólico.

Publicado por Carlos M. el 28 mayo, 2017
Publicado en: Startrail, Tutoriales, vias Lácteas. 2 comentarios

Sesión nocturna en un Parque Eólico.


Hace mucho tiempo que tenía el blog paradete, y la verdad es que aunque he seguido haciendo fotos no identificaba nada relevante cómo para dedicarle unas líneas.  En mi cabeza rondaba la idea de sacar Vías Lácteas en un Parque Eólico, con esos aerogeneradores como protagonistas bajo los cielos estrellados.  Durante el invierno he estado viendo posibles localizaciones, pero o estaban todas muy lejos de donde vivo, o no tenía claro sí podría acceder fácilmente.  En esto, que localice un parque eólico en las inmediaciones de Ávila por la carretera que une el El Escorial con dicha capital.  


Pues dicho y hecho, una vez hecho un trabajo de planificación en casa con la App de Photopills, me fuí una tarde a ver la localización de día y ver con la realidad aumentada como sería la foto, el acceso, posibles composiciones, etc.  
Es curioso y me sigue pasando, que aunque de día veo la foto claramente, de noche parece que estás en un sitio diferente: la contaminación la lumínica, el sonido de los molinos de noche (acongojan un poco al principio hasta que te acostumbras, etc.) te trasladan a otro sitio! Pues allí estaba yo con mi fiel compañera (que tiene más paciencia que un santo) ayudándome con la logística de las cámaras, trípodes, etc.  


Tenía dos ideas en mente para la noche, una circumpolar con un molino de testigo y una panorámica de la VL, que ahora todavía no se levanta mucho el arco y es más factible.  Interesante mezclar el movimiento de las aspas de los molinos con las largas exposiciones de las fotos.


La circumpolar la planifique de 45 minutos; soy de los que piensan que mientras las condiciones de la luz lo permitan, prefiero hacer todo el trabajo en cámara. Así que allí iba yo con mi foto de 45 minutos y el molino en movimiento…no tenía muy claro sí únicamente iba a ver el mástil o tendría algún efecto sobre las aspas. Posteriormente y ya en faena me di cuenta, que las luces de la carretera iluminaban las aspas, y como no era una carretera muy transitada, hacían de flash, congelando algo el movimiento. Os dejo el resultado de la misma, tomada con la Nikon D90 y mi tokina! Tiene un pequeño procesado posterior para resaltar más los trazos y eliminar el ruido, la D90 a pesar de trabajar en su ISO más bajo ISO200, mete un ruido interesante y eso que no me salto la reducción de ruido que hace la propia cámara (otra foto de 45 mins en negro para eliminar los pixeles «ruidosos») 


Respecto a la VL, pues tuve mucha suerte, debí coger una hora de mantenimiento o así, porque cuando me iba los molinos cogieron una velocidad tremenda. Cuando empecé la sesión estaban al «ralentí». Y allí que estaba yo configurando mis panorámicas con la otra nikon…el resultado no es todavía el que creo que puedo conseguir porque cuando las monto me doy cuenta de mis fallos…pero voy avanzando y es lo importante.  Por otra parte mi 24-70mm me obliga a hacer muchas más fotos porque no es muy gran angular, lo bueno es que me quita mucha distorsión en los extremos, que sí notaba con el tokina. 


Si me centro más en la foto, tuve que esperar bastante hasta que apareciera visible el Centro Galáctico ya que estaba diluido sobre unas nubes altas que daban un aspecto foggy al cielo. Calibré mi temperatura de color a 3030 para contrarestar un poco el rojizo de la CL y forzar el azul en el cielo. Las VL tienen algo más de procesado, lo hago todo desde el ipad con la APP Photoshopexpress que aplica varios efectos a toda la foto a la vez, suelo jugar con el contraste, claridad, reducción ruido, blancos y sombras para sacarle más partido a la foto. 


De echo daba la sensación que mezclado con la contaminación lumínica de Madrid (creo yo, o SL Escorial) se veían estelas amarillas en el cielo….vamos, casi como nuestras auroras boreales de Ávila!!


Me centré en sacar una serie de panorámicas y posteriormente algún primer plano de la VL y el molino cuando ya me retiraba.  En estas últimas me di cuenta que perdí la hiperfocal y aparecen un pelín con pérdida de foco…pero era o volver a enfocar o pérdida de matrimio jajajajaja así que tiré éstas rápido mientras ya nos volvíamos.  La experiencia maravillosa, cenar con mi mujer en un sitio perdido por Navas del Marqués, darnos el paséito que nos dimos hasta los molinos, nuestras conversaciones (hasta que se agotó la paciencia y nos venció el sueño, a ella antes) y la sesión de fotos y tranquilidad a altas horas de la noche. Buena terapia para quitarnos el estrés del día a día de la ciudad y nuestros trabajos! 


En ésta última foto os la dejo por lo característica que es respecto a la iluminación del molino y por que se observa la osa mayor, necesaria para localizar polaris. La iluminación era intrínseca al molina y no aportada por mi, por eso deduje que había algún tipo de mantenimiento… 🙂

Diría que prometo escribir más, pero no va a ser cierto, sólo aquellas experiencias diferentes tendrán eco a través de mis palabras, y ésta fue una noche magnífica.  Tengo en mente una de Castillos y El Espliego, son repeticiones del año pasado que me apetece volver a los sitios!!  Disfrutad y a por el veranito!! 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Myanmar

Publicado por Carlos M. el 17 diciembre, 2016
Publicado en: Ciudades, Paisajes, Viajes. Etiquetado: bagan, myanmar, ngapali, travel, yangon. 1 comentario

LOS PREPARATIVOS

Todo surgió así sin más: «oye que nos vamos a Birmania (ahora Myanmar); ¿podemos ir con vosotros?; pues claro!!» y así en medio de una barbacoa entre amigos allá por el veranito compramos los billetes y nos lanzamos a la aventura los cuatro.

 

En cuanto a la planificación de los itinerarios, fue fácil, nuestra agencia a la que he bautizado como «Morro fino BEMI y asociados», trazó un itinerario con tres paradas de obligada visita, en la que cualquier experiencia iba superando a la anterior.

Creo que un aspecto importante es que ninguno sabíamos a priori todo lo que nos iba a maravillar, y lo enamorados que volveríamos de nuestra visita relámpago a Birmania.

A mí, en particular, me tocó la fibra y me hizo reflexionar bastante sobre mi concepto de calidad de vida y simplificación de nuestra existencia, me traje muchas lecciones, espero que no se me olviden con el paso del tiempo.

 

Daba gusto observar la amabilidad, predisposición y alegría que irradiaba la gente, seguramente también existirá el otro contraste, pero dudo que tengan la palabra estrés en su vocabulario o que la empleen muy a menudo.

Por último no pudo faltar el kit de supervivencia, sobre todo en lo que se refiere a mosquitos, hasta alguno se llevó una mosquitera (por si la moscas!!, o más bien por si los mosquitos…jajajajajaja) La verdad es que con las pulseritas y/o repelente degustaron poca sangre europea :p

img_4716
img_4712
img_4725

img_4722
Venga, que empezamos por nuestro recorrido por Yangón, Lago Inle, Bagan y Ngapali.

1. YANGON

Después de unas 11-12 horas de vuelo y 2,5horas de escala en Dubai, nuestro vuelo de Emirates nos dejó bien alimentaditos en Yangon, donde nuestro enlace «M» haría las veces de guía en la antigua capital y tuvo la gentileza de abrirnos las puertas de su casa!   Algunos suertudos tuvieron la suerte de probar el menú light de emirates y otros nos quedamos a las puertas del menú koser, jajajaja menos mal!!

dsc_5764
dsc_5784
dsc_5795
dsc_5786
dsc_5845
dsc_5799

«M» nos guiaría por Yangón donde pudimos admirar la gran pagoda de Shwedagon, el mercado local y degustar para cenar algunos restaurantes magníficos!!  Aunque no nos acompaño durante todo el viaje fue un pacer compartir con él esos días y nuestra aventura en globo.

dsc_5822

dsc_5843

Shwedagon Paya, es la pagoda más importante y centro espiritual por excelencia en la antigua capital birmana. La visitamos cayendo el atardecer y salimos de noche, lugar místico donde tuvimos nuestra primera experiencia descalzos. En la cena «M» nos llevaría a un sitio estupendo donde además pudimos llevar nuestras botellas de vino españolas para degustar los mejores platos birmanos. Un poco de reminiscencia a nuestros sabores no nos vinos nada mal.

img_4707

img_4772

Aunque estábamos reventados, nos quedó energía para ver el clásico (al menos lo más importante, el empate del rmad) y de paso tomarnos una copa viendo unas magníficas vistas de la pagoda, ya iluminada de noche.  El tráfico seguía siendo un infierno (ahora me quejo menos de mis atascos matutinos)

img_4753

2. LAGO INLE

Al día siguiente, tuvimos nuestra primera experiencia cogiendo los aviones para los desplazamientos internos, y fue muy curioso contemplar como funcionaba el sistema de hoja manuscrita, pegatina de colores, y concentración de maletas…todo perfectamente sincronizado como un mecanismo de precisión suizo, pero 100% manual!!. Al llegar al destino nos tocó negociar el taxi, y recorrer 1,30 hora hasta el hotel.


Llegamos y nos quedamos maravillados por el hotel, la excursión en barcaza visitando palafitos, pagodas, jardín acuático y manufactorias locales. Llegamos de vuelta al hotel para tomarnos un mojito viendo el atardecer maravilloso, disfrutando de la compañía, la paz del lugar y los colores del atardecer. No podíamos encariñarnos mucho con el sitio porque al día siguiente nos tocaba deshacer lo andado y poner ruta a Bagan.

img_4730

img_4763

Visitamos diferentes gremios de artesanía: en Inn Paw Khon Village vimos como la gente local trabajaba la seda y el loto para tejer magníficas prendas, y en Ywama Village visitamos a un herrero, que forjaba diferentes herramientas y utensilios.  En ambos lugares muy adecuados a las necesidades de los turistas pudimos realizar nuestras respectivas compras. 🙂

img_4713
img_4720
img_4782
img_4783
img_4721
img_4740

Otros aspectos muy interesantes del entorno del lago son la Pagodas y Monasterios que se encuentran sobre sus aguas, como son la pagoda Phaung Daw Oo, donde además se encontraba un mercadillo local y el monasterio Nga Hope Chaung Monestry, por su puesto que en ambos tuvimos que descalzarnos para recorrerlos.

img_4784

También nos encontramos con las mujeres jirafa, al menos 2 que estaban sentaditas esperándonos para la foto y propina de rigor.

3. NEW BAGAN – OLD BAGAN

Cada hotel era una experiencia que iba in-crescendo. El Lodge de Nuevo Bagan es un mini-oasis entre tanta pagoda y estupa. Los desayunos increíbles, y aunque las instalaciones del hotel eran espectaculares, realmente sólo pudimos disfrutar de los momentos de descanso en la habitación y el desayuno, ambos imprescindibles para asegurar una adecuada recarga de energías.

img_4780
img_4804
img_4811

img_4790

Por supuesto que como buen turista caímos en la «tentación» de regalarnos algún souvenir especial en la tienda de fabricación artesanal de mobiliario lacado. Tras una buen regate pensamos que conseguimos un precio razonable.

Muy recomendable eran las puestas de sol entre los pináculos de las estupas y esas especies de linternas de los templos, que propiciaban un ambiente mágico.

img_4789

img_4762

La logística en Bagán fue sencilla, ya que nos decantamos por coger un taxi-guia, NINI así se llamaba el chofer, que nos llevaba a todos los sitios y nos recomendaba buenas fotos, hasta se animó a sacarnos unas cuantas. La opción de las motos es interesante si sólo te quedas por new Bagan y alrededores, pero no recomendable para los 60 km hasta el monte Popa.

Además de las pagodas y estupas, que surgían como setas entre la inmensidad del bosque tropical, pudimos subir descalzos los 777 escalones del monte Popa secundados por un batallón de monos cabroncetes, donde en su cima existe un templo budista que lo corona. Además tuvimos la oportunidad de disfrutar de las vistas aéreas de la zona desde un globo que cogimos.  La experiencia del vuelo en globo increíble, y además tuvimos la suerte de compartirlo con nuestro amigo «M».

 

img_4755

img_1030

 

La experiencia del globo fue maravillosa, alguno no lo veía muy claro, pero ya que estábamos allí era algo que había que hacer sin lugar a dudas.

Pues otro madrugón más que cayó y a las 5:00 AM ya estábamos en el bus que nos llevaría a la explanada de despegue.

El aterrizaje sería otro cantar, pero nada peligroso, sólo algo movidito pero sin llegar a volcar jajajaja…menos mal que la «security position» lo es todo, como nos dijo Milton nuestro piloto australiano!

 

img_4795

Respecto a la comida, no nos aventuramos mucho, seguíamos basándo nuestra dieta en más chicken y arroz, aunque que cada vez los pedíamos de manera un poco más elaborada.

img_1031

4. NGAPALI

Con una paliza de infarto en el cuerpo todos estábamos deseando que llegara nuestro momento de descansar y de soltar la maleta, la cámara de fotos y los aviones. En Ngapali encontramos nuestros momentos de relax en una playa  paradisíaca bañada por las aguas turquesas del Indico. Dejar los días más tranquilos para el final nos ayudó a recuperarnos de nuestros jornadas maratonianas. La elección del hotel un nuevo acierto para ayudar a cuerpos agotados como los nuestros a recuperar nuestros niveles más vitales: buenas dosis de vino local, ensaladas de avocado, marisco, tempuras y cócteles a altas horas de la noche (10 pm, es tarde en Myanmar) fueron nuestra mejor medicina, así como la cena en una isla y de vuelta caminando por la playa de noche, como broche final.

img_1013
img_1009
img_1020

Una de las actividades que se pueden hacer es el snorkel, hay bastante vida submarina y con muy buena visibilidad, así como salir a pescar y luego reservar el «lobster bar» ubicado en «pearl island» para que te lo preparen a la parrilla, exquisito!!

img_4767

Sobre todo si te lleva el capitán Sparrow, que cachondo…aunque se le daba pescar mejor que a nosotros y gracias a eso salvamos la comida! Lástima que las nubes arruinaran las puestas de sol y las posteriores vistas de las estrellas, ya que apenas había contaminación lumínica.

img_4775

Aprovechamos esos días a visitar y alimentar nuestro morrito fino en los mejores sitios, culminando nuestra experiencia en la playa con una cena de despedida en una isla-restaurante, como ya he mencionado líneas atrás.

img_4810

Yo creo que se nos partió el alma cuando tuvimos que iniciar nuestro camino de vuelta a Madrid y dejar de disfrutar de esos maravillosos días junto a la mejor compañía, que bien hemos pasado.

5. YANGON

Nuestras tarjetas, que habían estado algo tranquilas durante el viaje se despertaron vivazmente en el mercadillo típico de la ciudad. Visitar la galería de arte es parada obligatoria, y reconozco que pecamos y pecamos! El último día lo pasamos con M, que generosamente nos abrió de nuevo las puertas de su casa y pudimos «atragantarnos» de comida japonesa riquísima.  Gracias M, sin ti no hubiera sido igual el viaje y gran oportunidad de conocerte.

Como colofón unos gins en un sitio colonial de la época, fue nuestro final de fiesta, ya que nuestro vuelo salía esa misma madrugada a Madrid.

img_1068 img_4779

Solo pienso en volver!!

ALGUNOS DATOS

Hoteles: Novotel Inle Lake Myat, Bagan Lodge, Ngapali Bay Villas

Aeropuertos Locales: Thandwe, Heho y Nyaung u para coger 8 vuelos con las aerolineas locales, sobre todo KBZ.

Idioma: inglés, aunque aprender algunas palabras locales como «mingalabar – Hola» y «Kya Zoo Thin Par Dae – gracias» no está de más ya que son básicas y abren la hospitalidad de los birmanos.

Comida: en este apartado no hicimos muchos experimentos y comimos platos a base de seafood (calamares, gambas, langostinos, cigalas, langosta), pollo (mucho pollo sobre todo las chicas), cerdo, noodles, arroz y fruta en zumos sobre todo. Alguna pizza y carnaza en el hotel también cayó 🙂  En general todo muy rico.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Escapadas cerca de Madrid

Publicado por Carlos M. el 12 octubre, 2016
Publicado en: Paisajes. Etiquetado: Duraton, Escapadas, h2ofotografía, h2ofotografia.com, Landscapes, paisajes, Yebenes. Deja un comentario

ESCAPADAS CERCA DE MADRID

Desde que vivo a las fueras de la capital, cada vez tengo menos necesidad de escaparme los fines de semana, bien porque así descanso del coche, bien porque tengo la suerte de disfrutar de espacios abiertos cerca de donde vivo… sí, sí para mi es imprescindible airearme y sentirme rodeado de campo, digamos que cada vez soy menos «urbanita».

Una de los aspectos que no dejan de sorprenderme es la cantidad de sitios espectaculares que tienes cerca de dónde uno vive, en mi caso, siempre me llevo algún regalito fotográfico cada vez que me hago una escapadita, y eso que no hace falta irse muy lejos!! Trato de no irme más 90 minutos en coche si es que tengo que ir y volver en el día.

Fiel a esta filosofía quería compartir una serie de fotos de las últimas escapadas que he realizado a lo largo de septiembre y octubre, y que espero que os gusten u os inspiren para vuestro proyecto fotográfico.

LOS YÉBENES (Provincia de Toledo a unos 112 km desde Madrid)

En realidad quería descubrir una nueva localización para las vías lácteas, y aunque tenía en mente visitar y conocer el castillo de Guadalerzas para tal fin, finalmente acabé «liado» en Los Yébenes viendo el atardecer y disfrutando de los últimos coletazos de la temporada de VL de este año.

dsc_4783
dsc_4796

Los molinos me dieron mucho juego durante la hora azul y hasta que cayó la noche, posteriormente y con la potencia de los focos que lo iluminan era difícil sacarles más jugo.

watermarked32016-10-03-0034
watermarked2016-10-03-0035
watermarked42016-10-03-0034

watermarked12016-10-03-0033
HOCES DEL RIO DURATÓN (Provincia de Segovia, a 139 km)

Este espacio natural no puedes ser más maravilloso, no sólo por el paisaje en sí en el que discurre el río Duratón serpeante, sino por la cantidad de rapaces que uno puede admirar y quedarse horas y horas contemplando su vuelo (recomendable al amanecer o al atardecer cuando inician o finalizan su vuelo, ya que realmente uno puede verlos realmente cerca)  Este espacio lo tengo pendiente para hacer alguna escapadita de fotografía nocturna, creo que tiene muchas posibilidades para sacar buenos cielos.  De momento os dejo una serie de buitres leonados.

watermarked-photo-1-2016-09-25-2306
watermarked-photo-2-2016-09-25-2307
watermarked-photo-3-2016-09-25-2307
dsc_4773
img_4484

Mientras, ya estoy pensando en mi siguiente destino…si es que hay miles de sitios cerca que a veces no nos paramos a descubrir!!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fotografía creativa de naturaleza

Publicado por Carlos M. el 25 septiembre, 2016
Publicado en: Tutoriales. Deja un comentario

Artículo escrito por Mario Cea, jurado en el concurso de fotografía «Creativa en la naturaleza» en Fomunity. La fotografía está en constante evolución tanto en el ámbito técnico como en el estético…

Origen: Fotografía creativa de naturaleza

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Kos, una isla del dodecaneso

Publicado por Carlos M. el 20 agosto, 2016
Publicado en: Ciudades, Viajes. Etiquetado: Cos, Grecia, Greece, h2ofotografía, kos. Deja un comentario

Kos, una isla del dodecaneso

Hace tiempo que veníamos planteándonos hacer un viaje por alguna isla griega, sin embargo de las ciudades que ya conocíamos y a pesar de su belleza (Santorini, Oia, Mykonos, etc.) quedaban descartadas como primera elección ya que buscábamos algo más tranquilo y que no estuviera atestado de gente; ah sí, en pleno mes de agosto, claro!  😁 Durante este proceso de búsqueda mi mujer se topó con Kos, una isla del dodecaneso bañada por el Mar Egeo y apenas una desconocida para nuestro turismo, al menos para mí, a pesar de tener una gran historia.

watermarked photo 23 (2016-08-20-2108)
watermarked photo 2 (2016-08-17-0109)
watermarked photo 26 (2016-08-20-2109)

No en vano Kos ha sido la cuna de Hipócrates, el padre de la medicina, ha pasado por manos Helenas, Romanas, Turcas, y hasta tiene un castillo medieval del siglo XIV de los Caballeros de la Orden de St. John. La mezcla de todas estas culturas y años de historia, se superponen en un ambiente nada o poco urbanita (sólo hay que salir de los resorts) pero bien enfocado a que los visitantes pasen una estadía maravillosa.

image
image
image

Kos recibe un millón de vistantes al año, sobre todo italianos y alemanes, sin embargo hay sitio para todos y no hay problema ni sensación de overbooking, ni en playas, ni en sus principales atractivos. La gente es simpática, amable, tranquila y gustosa de ayudarte y ofrecerte el mejor de sus servicios. Tienen claro que el turista es su principal fuente de ingresos y eso se nota!

image
image
image

Aún me acuerdo de la preciosa velada que pasamos en Zia, admirando la puesta de sol, y cenando en uno de los mejores sitios de la villa, donde hasta el dueño le presto a mi mujer su chaqueta por que se estaba quedando fría (yo no pude hacer eco de tal galantería porque iba con lo puesto!) 🤗.

image

A pesar de la anécdota nos dimos un festín de comida típica de la isla, con vino y no pagamos ni la mitad de lo que pagaríamos normalmente en otros lugares similares! Si alguna vez váis a Zia no dejéis de visitar la «sunset balkony taverna-stergos kypreos». La verdad, es que aunque hay muchos sitios «typical tourist» todos ellos conservan su esencia y su encanto.

image
image
image

Anécdotas graciosas hemos tenido varias: la primera fue nada mas aterrizar, ya que en ningún sitio te indica la cinta ni el vuelo de tus maletas…pues claro, sólo hay dos cintas y pegadas la una a la otra, por lo que o sale por una o por la otra!!  Y yo que pensaba que estos griegos estaban a la última!! Pues no, aquí el sentido común y el buscarse la vida siguen siendo válidos para cualquier situación…ya que no está todo reglado, organizado y lleno de normas que cumplir!! (Lo de conducir, fumar, ir en moto, etc. merece un capítulo a parte).

image
watermarked photo 2 (2016-08-17-0058)
image

Otra anécdota, fue el servicio de playas…muy curioso cuando en Sunny Beach le pedimos a la señora del chiringuito (por llamarlo de alguna manera) algo para comer…la señora nos enseña una carta de pescados, ensaladas, etc. que obviamente no podía cocinar donde nos atendía, y nos dice amablemente que nos sentemos en una mesita a la sombra, cerveza en mano bien fría. Una vez pedimos la comida, descubrimos la logística del negocio, interesante 😱😱: la señora pide por walkie-talkie a un resturante montaña arriba…al cabo de 20-30 minutos llega por el caminito de tierra un coche destartalado con dos tipos, uno conduce y el otro se baja del coche con una bandeja con nuestros platos (me rio yo de los de «la nevera en casa») y todo delicioso! Ese modus operandi también lo vimos en Camel Beach incluso para el cafe y helados. Todo por el turista!!

Comida en la playa de Sunny Beach
La última curiosidad fue en el castillo de Antimacheía, aunque la entrada es gratis a nosotros nos salió por 5 euros a los dos. Me llevé una foto de recuerdo del pastor de cabras que merodeaba por la zona, que al verme cámara en mano me llamó «my friend» y posó divertidamente para que le hiciera una foto. Luego en la entrada, un amable griego nos «regaló» una botella de agua fría «for the lady», que agradecimos y terminamos brindando con él fresh mix fruit juice con ouzo (licor anisado). En ambos casos no te piden nada, pero entiendes que algún peaje has de dejar; no obstante fueron simpáticos en la manera en la que se lo trabajan y uno no puede negarse, al menos yo no!

image
Las playas muy buenas, nada de agobios, al menos a las que fuimos. Alquilar un coche es una buena decisión para perderte por los lugares más remotos, que aunque distaban a unos 50 km de nuestra morada merecía la pena dicho viajecito. Eso sí por remota que estuviera la playa estaban equipadas con algunas sombrillas, esencial si uno quería protegerse del sol, que aquí pega de lo lindo!

image
image
image

Respecto a la fotografía me ha costado combinar mi afición con mi agenda de actividades, ya que no en todas las ocasiones he podido aprovechar la hora dorada, azul, etc. y la luz de las fotos a pleno sol ya sabemos que les falta algo de gracia! Al menos me coincidió con la luna llena, un espectáculo digno de ver en pleno Mar Egeo.

image

Podría decir que lo que me faltó fue tiempo para buscar alguna VL o jugar con algún startrail…pero en realidad lo que faltaron fueron días!!! 😉

image
image
image

Con este post dejo mi pequeño y particular homenaje a Kos, en el que espero que cada foto contribuya a acercar y dar a conocer un poco más esta isla griega. En lo personal, sólo tengo palabras de gratitud, lo he disfrutado y me ha sorprendido muy, muy gratamente (también por sus aguas turquesas y bellas playas)… pero eso es mejor que cada uno lo disfrute y lo añada a su lista de sitios «triple B». A los interesados, recomendable la web http://www.kosinfo.gr y su app! Os dejo un mapa que extraje de la web.

image

Feliz Verano!!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tormentas de verano

Publicado por Carlos M. el 1 agosto, 2016
Publicado en: Consejos, Naturaleza, Nocturnas, Tips, Tutoriales. Etiquetado: h2ofotografía, lightning, Madrid, nocturnas, rayos, Tormentas. Deja un comentario

Tormentas de Verano

Aprovechando las últimas tormentas que nos está regalando este caluroso veranito, no pude resistirme en la última a salir cámara en mano para ver si capturaba algún rayo de esos que iluminan todo el cielo, y que lo quiebran con un sonido estremecedor .

image

En éstas últimas, me he sentido muy afortunado al poder contemplar tan magnífico espectáculo desde mi casa y alrededores, y sin comprar palomitas!! Como ya habréis adivinado, me apasiona observarlas: disfruto con esas descargas eléctricas que rompen el cielo, con el sonido atronador que sigue a los relámpagos mezclado con la tranquilidad del sonido de la lluvia al caer, ese olor a tierra mojada, etc. todo ello me hace sentir insignificánte y es como si todo cobrara sentido!

image

Bueno, que me distraigo de mi propósito que es contaros como las he realizado. Lo primero es mucha precaución ya que somos un «pararrayos andante» con nuestro trípode, móvil y seguramente si estamos en el campo, seamos de las más efectivas antenas para atraer uno. Observad bien la tormenta y no perdáis ojo entre la cadencia del rayo y el trueno, os recuerdo que os da idea de lo cerca/encima que la tenéis.

image

Normalmente pongo un F alto (f/10-f/20) para tratar de recoger las ramificaciones de la luz, y pongo la cámara en modo bulb haciendo exposiciones de entre 15-30″ de manera repetida. Es importante desactivar la reducción de ruido posterior a la captura, con el objetivo de enlazar capturas rápidamente y así no perder tiempos muertos de procesado en cámara (que según murphy es cuando sale el mejor rayo de los que llevas observados).

image

Ten en cuenta que de inicio tu foto debe estar muy subexpuesta, no te preocupes por ello, si todo va bien un flash de un 1 GW (gigawatio) te iluminará la escena cuando ya lleves unos cuantos segundos de exposición, así que te tocará un poco de ensayo/error. Por lo general la ISO la pongo baja para que no contamine la foto con ruido. A veces puedes jugar a capturar varios en una única exposición (no es ninguno de los ejemplos que he puesto, pero tengo de Asturias en el mar y queda muy bonito si no se «pisan»).

image

Equipo adicional: mando a distancia, app livelightning (para ver evolución tormenta y localización de los rayos caídos) y funda impermeable para la cámara.

Como no podía ser de otra manera éste es mi pequeño homenaje a éste fenómeno de la naturaleza (os recuerdo que éste blog está dedicado al agua).

Feliz verano de fotos.

Carlos M.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entre campos de Lavanda

Publicado por Carlos M. el 3 julio, 2016
Publicado en: Nocturnas, vias Lácteas. Deja un comentario

Entre campos de lavanda, así es como he pasado la noche del viernes 01 de Julio, recibiendo la luna nueva de Julio acompañado del espliego en plena fase floración. La idea de sacar estos campos con la vía láctea (VL), reconozco que viene inspirada de fotos que he ido brujuleando por internet, sobre todo por la Toscana donde abundan este tipo de paisajes.

IMG_4273

Recientemente he visto que también hay quedadas nocturnas para fotografiar este tipo de paisajes, así que me puse a investigar en busca de las localizaciones y tachán! di con ella gracias al «festival de la lavanda» que se celebra anualmente en Brihuega, provincia de Guadalajara. El festival es una oda a la recolección del espliego en plena alcarria, algo que según su web es digno de disfrutar!!

IMG_4274

Este finde era casi ideal porque cuadraba la VL, antes de la recolección de la Flor de la Lavanda; digo casi, porque en mi opinión aún le quedaba por florecer, por lo que las fotos que he sacado hubieran ganado en violetas y azules. No obstante estoy muy satisfecho con mi resultado.

Watermarked Photo 4 (2016-07-02-1435)
Pues allí me encontré yo, salí de trabajar y me fui directo a planificar y localizar alguna composición interesante. Finalmente y rodeado de hileras de lavanda me situé teniendo una composición de árboles al fondo, donde encuadraría mi VL, teniendo las lavandas en primer plano.

IMG_4275

La noche fue maravillosa, buena temperatura y overbooking de estrellas en el cielo, además el Centro Galáctico cogió altura suficiente para esquivar la poca contaminación lumínica que había en el horizonte…todo perfecto salvo que es punto de entrada al aeropuerto de Barajas, y claro las luces de los aviones se empeñaban en ser protagonistas de mis registros!! Alguna cosa rara capté que no sabría decir a que se debe tal estela.

IMG_4265IMG_4284

Algo de técnica:
La dificultad residió principalmente en la iluminación del campo, jugué con linterna y flashes ( los integrados de las reflex que aún no me hecho con independientes). Al llevarme mis dos cámaras, improvisé un ‘flash teledisparado’ controlando los tiempos bulb de ambas cámaras y usando mi app para teledisparar la cámara que iba a inmortalizar el momento. Esto me permitió poner la luz de iluminación de manera lateral para ganar algo de volumen y no tanto en la dirección de mi objetivo. Como herramientas de trabajo me llevé la D75o, D90, Tokina 11-16 y Nikkor 18-105, así como la app de Photopills.

IMG_4283

Respecto al revelado, las fotos de la VL están reveladas con una App (Adobe PS Express) para sacar más textura a la VL (aumento claridad, algo de enfoque, contraste, ajuste temperatura, intensidad, etc.)

IMG_4282

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Operación Blockhaus nº13

Publicado por Carlos M. el 16 mayo, 2016
Publicado en: Nocturnas. Etiquetado: blockhause, bunker, colmenar del arroyo, larga exposición, lightpainting, Madrid. Deja un comentario

Operación Blockhaus nº13

El día 15 de Mayo de 2016 pasará a la historia como la operación Blockhaus! El relato no tiene desperdicio: Tres «birmanos» Fer, Mario y el que escribe, acompañados de nuestro can Nico, nuestro guía y protector, se adentraron a las 23:00 en la negra noche madrileña con la intención de sacar unas fotos al tan afamado bunker Blockhaus 13 situado en la carretera que une Navalagamella y Colmenar del Arroyo.-


Lo que no sospechábamos es que el enemigo haría acto de presencia, y que en forma de luces azules y blancas nos «atacaría» con sus haces y destellos, que obviamente arruinarían nuestra labor fotográfica; y es que a esas horas de la noche tres individuos en medio del monte deben levantar todas las sospechas de la benemérita. Una vez enfrentados ambos bandos llegamos a una tregua, o como diría Sabina un pacto entre caballeros: los superintendentes abandonarían las instalaciones para que pudiéramos proseguir nuestra misión, siempre y cuando facilitaramos «información de contraespionaje», es decir: dnis, permisos del vehículo y hasta la itv. Una vez comprobado con la central que no estábamos fichados como fotógrafos ni peligrosos ni ruinosos, pudimos seguir con nuestra misión!! 😂 Bromas a parte, la verdad es que fue una anécdota muy divertida y me hubiera encantado saber que pensaron los agentes de nosotros una vez abandonaron el lugar…<<tú, vaya frikys que hay sueltos, esto en otros tiempos no pasaba>>!! Bien majete que era uno, y yo tratando de empatizar para sacar info de Fresnedillas, pero que obviamente se dan mus, así que claramente no tiene nada que ver con la ESA de Robledo de Chavela, … algo de seguridad nacional/internacional tiene que ser, nada que ver con la investigación aeroespacial.


 

Nuestra misión…

Para nuestra misión empleamos diferentes linternas y geles de colores para iluminar el bunker. En el equipo contábamos con dos zapadores – iluminadores y un tirador (el de los disparos de la cámara). Con este equipazo y probando varias configuraciones después sacamos un cuantas instantáneas, lástima que la luna tan alta y en su fase creciente iluminara tanto para los startrail, quedaron un poco lavados.  Para la operación militar emplee una nikon d90 equipado con un 18-105mm y una nikon d750 + tokina 11-16mm. Usamos Photopills xa los cálculos de las equivalentes de exposiciones en modo bulb en nuestro intento de startrail.

Un poco historia…

A finales de 1938 el avance del bando nacional en la Guerra Civil española, que iba ya para dos años, era imparable. Con la ciudad de Madrid sitiada hasta el extremo y el ejército republicano exhausto perdiendo terreno y fuelle cada día que pasaba, la victoria de los sublevados era cuestión de tiempo. Tras la cruenta batalla de Brunete, en la que las bajas por ambos lados superaron la dolorosa cifra de 40.000, los nacionales habían desbloqueado la difícil sierra oeste de Madrid, una zona de alto valor estratégico durante el conflicto. Muy cerca de la línea de la batalla se proyectaron diversos búnkeres de retaguardia que sirvieran, por un lado, de abrigo a tropas dispersas y, por el otro, de fortín con el que limitar cualquier posible avance republicano por carretera. La idea era levantar un total de 22 refugios de hormigón utilizando un modelo inédito hasta entonces en el país que alineaba dos estilos de la arquitectura militar de la I Guerra Mundial. De todo lo planificado tan sólo se pudo completar uno, el Blockhaus nº13, vigilando la carretera de Colmenar del Arroyo hacia Navalagamella, suficientemente equipado como para resistir grandes bombardeos y esconder un buen número de soldados en su interior, sin dejar de ser una imbatible máquina de matar. – See more at:Blog Rincondesele.com


 PD: Post dedicado a vosotros brothers!! Esos birmanos!!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
  • Entradas recientes

    • Cuba
    • Fuegos Artificiales
    • Sesión nocturna en un Parque Eólico.
    • Myanmar
    • Escapadas cerca de Madrid
  • Archivos

    • enero 2019 (1)
    • agosto 2017 (1)
    • mayo 2017 (1)
    • diciembre 2016 (1)
    • octubre 2016 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • agosto 2016 (2)
    • julio 2016 (1)
    • mayo 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • febrero 2016 (1)
    • enero 2016 (1)
    • diciembre 2015 (3)
    • noviembre 2015 (2)
    • octubre 2015 (2)
    • septiembre 2015 (4)
    • agosto 2015 (2)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (3)
    • mayo 2015 (3)
    • abril 2015 (2)
    • marzo 2015 (2)
    • febrero 2015 (7)
    • enero 2015 (4)
  • Categorías

    • Ciudades
    • Consejos
    • Deportes
    • Dron
    • Edificios
    • Gopro
    • Naturaleza
    • Nocturnas
    • Paisajes
    • Pájaros
    • Photopills
    • Procesado
    • Referentes
    • Retos
    • Startrail
    • Técnica
    • Tips
    • Tutoriales
    • Viajes
    • vias Lácteas
    • Videos
  • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir H2O Fotografía y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

  • Galería de Flickr

    Roma
    Más fotos
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
H2O Fotografía
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • H2O Fotografía
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • H2O Fotografía
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: