Este nuevo año no ha podido empezar de la mejor manera, y es que disfrutar de las Navidades sustituyendo el frio de nuestro país por las altas temperaturas del verano Chileno, ha hecho que este viaje haya estado lleno de contrastes y sensaciones. Imaginaros en pleno mes de diciembre con vuestro pisco sour y un ceviche mirando al pacífico o caminar por uno de los desiertos más áridos del planeta, nada que ver ni con nuestros paisajes invernales ni con nuestros menús navideños tradicionales (y eso que reconozco que también los he echado de menos).

Aunque no me pude llevar mi Nikon D750, mi antigua compañera D90 hizo más que un digno papel incluso en las fotos nocturnas, aunque es verdad que en más de una ocasión eché de menos mi nueva adquisición. Como siempre y a medida que recuerdo y escribo la historia, os invito a que mireis las fotos, y así acercaros un poquito más a los paisajes que he podido disfrutar, en una de las zonas más interesantes del planeta.
A parte de agradecer y disfrutar la compañía de mi familia chilena, su calor y acogida en la primera semana casi hicieron que me olvidara de sacar fotos, menos mal que pude sacar alguna nocturna en Viña del Mar, Reñaca y Valparaíso, así como de Santiago de Chile.

— San Pedro de Atacama —
La segunda parte del viaje la dedicamos, camioneta Toyota al volante, a conocer la zona del Desierto de Atacama. Volamos a Calama y de ahí 98 km a nuestra base de operaciones en San Pedro. Menos mal que llevábamos la planificación de lo que queriamos hacer cada día, porque hay mucho que ver y las distancias son muy importantes.
Al dia puedes hacer entre 200-300 km sin despeinarte (mejor ponerse gorra que uno se abrasa) en altitudes que oscilan entre los 2.300 m y los 4.600 m. Así que planificamos nuestros 4 dias al dedillo, y puedo decir quedaron muchas que descubrir, pero será ya para la próxima. Contratamos únicamente dos toures, el nocturno de visita a telescopios, y el de los géiseres del Tatio, que saliendo a las 5 AM era mejor que le lleven a uno y asi aprovechas a descansar un poco en el bus. El resto la Toyota, el Ipod, nuestro plano y las dos botellas de agua, gentileza del hotel. 😀
El primer tour que hicimos fue nuestra aventura astronómica, y tengo que decir que me encantó (aunque es verdad que mi intención era visitar las instalaciones del ALMA-radiotelescopio referente a nivel mundial). Aún así quemé el gusanillo con la visita a los telescopios de Alain (astrofísico francés) a través de su empresa Space Observatory. En esta visita la empresa Space Observatory organiza un tour (http://www.spaceobs.com/es/Servicios/Tour-Astronomico) dónde te enseñan a disfrutar del cielo nocturno con muy buenas explicaciones para iniciados como yo. Liderado por el astrofísico francés que realiza sus propios telescopios, después de la explicaciones de campo pudimos ver diferentes astros en varios telescopios: estrellas de distintos colores, nebulosas, cinturón Orión, Cruz del Sur, Siryus, Jupiter, etc.
Mientras asistía a las actividades me escapaba en algún momento para tirar alguna fotillo, aunque estaba limitado por mi campo de acción. En la foto esas dos manchas/nubes, son las nebulosas de magallanes, q en el hemisferio norte no las vemos. Como curiosidad y análogo a nuestra estrella polar del hemisferio norte, para buscar el polo sur astronómico tendremos que buscarlo próximo a la cruz del sur (necesario para apuntar en mi circumpolar).

Otras los paisajes muy caracteristicos de la zona eran sus salares y lagunas: en concreto visitamos las lagunas Chaxa, Miscanti, Miñiques y Céjar, y los Salares de Atacama, Pujsa y Loyoques. En concreto pudimos bañarnos en las aguas turquesas y cristalinas de la Laguna Céjar, que dada su alta concentración de Sal y Litio, superior al mar muerto, te permitía flotar sin esfuerzo alguno, eso sí pobre tí como tuvieras alguna herida ;).


Otra de las visitas obligadas fue el Valle de la Muerte y el Valle de la Luna, en éste último fuimos testigos de una maravillosa puesta de sol ubicados encima de un cerro con vistas a la cordillera de sal, la duna mayor y el volcán Licancabur de fondo; montañita de unos 5.990 m de altura aún activos.
El resto de paisajes de la zona eran increibles con bellas postales de naturalezas muertas que espero haber recogido su esencia en las fotos, muchas de ellas panoramicas de 4-6 fotos para captar esa inmensidad; sinceramente esos paisajes me evocan pensamientos sobre la perfección y grandiosidad de la naturaleza, y me hace reflexionar sobre lo insignificante que somos en nuestra efimera existencia en nuestro paso por la tierra; asi que una vez más fui consciente de exprimir y disfrutar esta magnífica experiencia, alimentando la sed mi propio heroe en búsqueda de nuevas aventuras.
No todo era sal, desierto y caminos que recorrer; fauna como los pelicanos, caití, gaviota andina, ñandu, llamas, vicuñas y guanacos, etc. se hacían paso en las condiciones más adversas.
Por último otro aspecto que me llamo mucho la atención y disfruté muchisimo fueron las carreteras: interminables rectas de asfalto y tierra que se perdian en lineas de horizontes que parecian infinitas, una pasada que me recordaba mucho a aquel anuncio de una marca de coches con el slogan de «te gusta conducir?»
Pues a mi reconozco que conducir me gusta mucho ;). Menos mal que la pickup era grande y entraron sin problema grupos como los mumford and sons, alt-j, kygo, of monsters and men, u2, coldplay, ludovico, etc y que nos acopañaron 4 dias de rutas kilometricas en parajes salidos de cualquier pelicula ubicada en Marte o en la Luna.

Ah, por cierto, En Atacama muy recomendable el hotel en el que nos hospedamos, no sólo las instalaciones, si no también el servicio, encantadores los de Casa Noi Atacama!!

Con ésta última del volcán Licancabur me despido y hasta la próxima!! 🤗🤗🤗🤗🤗
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...