H2O Fotografía

Una ventana al mundo de la fotografía contada a través de diferentes proyectos y experiencias

  • HOME
  • BLOG
    • Paisajes
  • GALERÍA
    • Fauna
    • Fotografía Aérea
    • Deportes
    • Fotografía Panorámica
    • Nocturnas
    • Cosmopolita
    • Cajón de sastre
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • AVISO LEGAL
  • NUEVA WEB!!

Comienza la temporada de Vías Lácteas

Publicado por Carlos M. el 2 mayo, 2016
Publicado en: Nocturnas, vias Lácteas. Etiquetado: milkyway, nocturnas, via lactea, vias lácteas. Deja un comentario

Comienza la temporada de Vías Lácteas

Caray!! Ayer pensaba lo rápido que pasa el tiempo: las semanas, los meses, y qué os voy a decir de los años!! Pues sí después de 6 meses de parón, el centro galáctico de la Vía Láctea es otra vez visible desde el hemisferio norte. Este insignificante hecho hace que a partir de ahora mis meses sean el doble de divertidos, fotográficamente hablando claro!!; ahora tengo dos importantes hitos: esa luna llena que ira creciendo de tamaño hasta llegar a las superlunas de verano, y esa luna nueva que coincidirá con noches más oscuras en las cuales merecerá la pena salir de las grandes urbes para ver buenos cielos! Y es que señores….que haríamos sin nuestro amado satélite, nuestro cielo sería mucho más aburrido!! 

  

En esta primera expedición y aunque las condiciones podrían ser algo mejores por la fase lunar, había que aprovechar el puente de mayo, así que me animé a uno de los sitios que tenía en mente salir: estación de seguimiento espacial de la ESA en Cebreros, Ávila. Aunque no conseguí cuadrar del todo la VL con la antena, o estaba muy lejos y la antena se hacía casi insignificante, o si estaba cerca no era capaz de cuadrarlo en una buena composición….claramente era un problema de usuario y objetivo porque la primera localización casaba con todos los parámetros…no obstante y aunqué no quedé satisfecho con el primer resultado, había que innovar y aprovechar la situación, tirar de recursos y de imaginación al poder para salvar la noche!! 

Os dejo el resultado de mi primera salida de VLs de esta temporada (era un poco de calentamiento para las siguientes jejeje) La primera es de cómo se veía la noche, simplemente estar allí ya era algo mágico (magia que se desvanecía a medida que me iba quedando heladito…aún por debajo de 3grados!! También busqué ese ecuador celeste para mi startrail de una foto de 31 mins. Las de la VL como podéis ver tienen algo de procesamiento para resaltar algo más la VL.

   
    
 

Por cierto, si os digo que fuí de fotillos después de ver la peli interstellar quedaría muy «friky»… ahí lo dejo :p

Anuncio publicitario

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Conexión: Picos de Europa

Publicado por Carlos M. el 27 marzo, 2016
Publicado en: Naturaleza, Paisajes. Etiquetado: asturias, bulnes, h2ofotografía, h2ofotografia.com, naranjo de bulnes, naturaleza, picos de europa. 2 comentarios

Esta últimas vacaciones de Semana Santa, me han permitido disfrutar y saborear como muy pocas veces del encanto y majestuosidad de los Picos de Europa. Dos fueron las rutas que me permitieron adentrarme aún más en su interior y observar sus cañones, sus paredes verticales, sus paisajes nevados ya en retroceso, sus ríos que ya van transportando la riqueza del agua del deshielo, etc. En una de las rutas hasta hice noche, como ya conté en la Ruta de la Reconquista, Asturias

imageimage

Qué os voy a contar con palabras cuando lo maravilloso es poder contemplarlo y disfrutarlo en el más completo de los silencios, sin muchedumbres y con el único murmullo de las personas que te acompañan, que de la misma manera, quedan atónitos y sin palabras ante tal espectáculo de la naturaleza. Por fin he encontrado esos lugares en los que perderme!

imageimage

En particular pude ser testigo del «faro» de piedra que vigila la mayoría de las sendas por las que discurre el Parque Nacional de los Picos de Europa, y que tantas y tantas miradas atrae en sus diferentes miradores repartidos por diferentes lugares de la geografías asturiana.  Me refiero al Naranjo de Bulnes, que con una altitud de 2519 metros y, aunque no se trata del pico más alto de la cordillera Cantábrica, puede ser considerado como uno de sus montes más conocidos, así como una de las cumbres emblemáticas de España. Destaca desde el punto de vista de la escalada en grandes paredes, especialmente por los 550 metros de pared vertical de su cara oeste. En su base se encuentra la Vega de Urriellu, un valle de origen glaciar cuaternario. Aquí va mi pequeño homenaje a modo de retratos en piedra caliza.

imageimageimageimageimageimage

Quería compartir con todos vosotros las fotos que he podido ir recogiendo tanto de los paisajes como parte de la fauna que uno puede encontrarse durante las diferentes travesías: ratoneros, asturcones, cabras, al menos los que se han dejado fotografiar!!

imageimageimageimage

Cuidemos entre todos estos santuarios de la naturaleza para que podamos seguir «perdiéndonos» entre su inmensidad.

imageimageimageimage

En la actualidad el Parque Nacional de los Picos de Europa constituye el segundo parque nacional más visitado de España, después del Parque Nacional del Teide 

Fuente Wikipedia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Jugando con Agua

Publicado por Carlos M. el 21 febrero, 2016
Publicado en: Técnica, Tutoriales. Etiquetado: Acetatos, Agua, Droplets, Enfoque, Gotas. Deja un comentario

Durante estas últimas tardes de invierno en los que el tiempo no acompañaba, y reconozco que también tenía un poco de pereza para salir con la cámara, he aprovechado a seguir jugando con las gotas de agua, luces y colores, gracias a los acetatos que me compré un día.

Mi mayor dificultad reside en el enfoque, ya que debido a una luz justa y escasa que me da mi plafón «homemade» (4 bombillas halógenas sobre una caja de huevos para sujetar los casquillos), me obliga a disparar entre f/4.5 y f/6.0 aproximadamente, con lo que produndidad de campo es muy escasa, y muchas de las fotos tengo que descartarlas. Estuve probando los modos de enfoque automáticos, con el servo de movimiento/enfoque continuo, pero la realidad es que la cámara se saltaba muchas gotas por no poder enfocar automáticamente, así que enfoque manual.

La velocidad es otro factor limitante, ya que tiene que ser lo suficientemente rápida para congelar la imagen (1/1600). Un mando a distancia también me ayudó para sincronizar el disparo con el impacto de la gota en el agua. Otra lección aprendida, fué que las gotas salpican mi pecera que es donde hago estos ensayos, (cogí una de oferta en verdecora por 25 eur que estaban liquidando), y es necesario limpiar muy a menudo el cristal si no quieres tener borrones en la foto.


  
 Creo que aún me queda diversión con este tipo de fotos, porque sigo sin conseguir la foto que ando persiguiendo.

Hasta la próxima!!

Pd: ya se acerca la temporada de VL en el hemisferio norte…a prepararse esas noches en vela :p

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Recorriendo algo de Chile

Publicado por Carlos M. el 16 enero, 2016
Publicado en: Paisajes, Viajes. Deja un comentario

Este nuevo año no ha podido empezar de la mejor manera, y es que disfrutar de las Navidades sustituyendo el frio de nuestro país por las altas temperaturas del verano Chileno, ha hecho que este viaje haya estado lleno de contrastes y sensaciones. Imaginaros en pleno mes de diciembre con vuestro pisco sour y un ceviche mirando al pacífico o caminar por uno de los desiertos más áridos del planeta, nada que ver ni con nuestros paisajes invernales ni con nuestros menús navideños tradicionales (y eso que reconozco que también los he echado de menos).

image

Aunque no me pude llevar mi Nikon D750, mi antigua compañera D90 hizo más que un digno papel incluso en las fotos nocturnas, aunque es verdad que en más de una ocasión eché de menos mi nueva adquisición. Como siempre y a medida que recuerdo y escribo la historia, os invito a que mireis las fotos, y así acercaros un poquito más a los paisajes que he podido disfrutar, en una de las zonas más interesantes del planeta.

A parte de agradecer y disfrutar la compañía de mi familia chilena, su calor y acogida en la primera semana casi hicieron que me olvidara de sacar fotos, menos mal que pude sacar alguna nocturna en Viña del Mar, Reñaca y Valparaíso, así como de Santiago de Chile.

image
image
image

image

— San Pedro de Atacama —

La segunda parte del viaje la dedicamos, camioneta Toyota al volante,  a conocer la zona del Desierto de Atacama. Volamos a Calama y de ahí 98 km a nuestra base de operaciones en San Pedro. Menos mal que llevábamos la planificación de lo que queriamos hacer cada día, porque hay mucho que ver y las distancias son muy importantes.

image
image
image

Al dia puedes hacer entre 200-300 km sin despeinarte (mejor ponerse gorra que uno se abrasa) en altitudes que oscilan entre los 2.300 m y los 4.600 m. Así que planificamos nuestros 4 dias al dedillo, y puedo decir quedaron muchas que descubrir, pero será ya para la próxima. Contratamos únicamente dos toures, el nocturno de visita a telescopios, y el de los géiseres del Tatio, que saliendo a las 5 AM era mejor que le lleven a uno y asi aprovechas a descansar un poco en el bus. El resto la Toyota, el Ipod, nuestro plano y las dos botellas de agua, gentileza del hotel. 😀

image
image
image

El primer tour que hicimos fue nuestra aventura astronómica, y tengo que decir que me encantó (aunque es verdad que mi intención era visitar las instalaciones del ALMA-radiotelescopio referente a nivel mundial). Aún así quemé el gusanillo con la visita a los telescopios de Alain (astrofísico francés) a través de su empresa Space Observatory. En esta visita la empresa Space Observatory organiza un tour (http://www.spaceobs.com/es/Servicios/Tour-Astronomico) dónde te enseñan a disfrutar del cielo nocturno con muy buenas explicaciones para iniciados como yo. Liderado por el astrofísico francés que realiza sus propios telescopios, después de la explicaciones de campo pudimos ver diferentes astros en varios telescopios: estrellas de distintos colores, nebulosas, cinturón Orión, Cruz del Sur, Siryus, Jupiter, etc.

image
image
image

Mientras asistía a las actividades me escapaba en algún momento para tirar alguna fotillo, aunque estaba limitado por mi campo de acción. En la foto esas dos manchas/nubes, son las nebulosas de magallanes, q en el hemisferio norte no las vemos. Como curiosidad y análogo a nuestra estrella polar del hemisferio norte, para buscar el polo sur astronómico tendremos que buscarlo próximo a la cruz del sur (necesario para apuntar en mi circumpolar).

image
Otras los paisajes muy caracteristicos de la zona eran sus salares y lagunas: en concreto visitamos las lagunas Chaxa, Miscanti, Miñiques y Céjar, y los Salares de Atacama, Pujsa y Loyoques. En concreto pudimos bañarnos en las aguas turquesas y cristalinas de la Laguna Céjar, que dada su alta concentración de Sal y Litio, superior al mar muerto, te permitía  flotar sin esfuerzo alguno, eso sí pobre tí como tuvieras alguna herida ;).

image

image
Otra de las visitas obligadas fue el Valle de la Muerte y el Valle de la Luna, en éste último fuimos testigos de una maravillosa puesta de sol ubicados encima de un cerro con vistas a la cordillera de sal, la duna mayor y el volcán Licancabur de fondo; montañita de unos 5.990 m de altura aún activos.

image
image
image
image
image
image

El resto de paisajes de la zona eran increibles con bellas postales de naturalezas muertas que espero haber recogido su esencia en las fotos, muchas de ellas panoramicas de 4-6 fotos para captar esa inmensidad; sinceramente esos paisajes me evocan pensamientos sobre la perfección y grandiosidad de la naturaleza, y me hace reflexionar sobre lo insignificante que somos en nuestra efimera existencia en nuestro paso por la tierra; asi que una vez más fui consciente de exprimir y disfrutar esta magnífica experiencia, alimentando la sed mi propio heroe en búsqueda  de nuevas aventuras.

image
image
image
image
image
image

No todo era sal, desierto y caminos que recorrer; fauna como los pelicanos, caití, gaviota andina, ñandu, llamas, vicuñas y guanacos, etc. se hacían paso en las condiciones más  adversas.

image
image
image

Por último otro aspecto que me llamo mucho la atención y disfruté muchisimo fueron las carreteras: interminables rectas de asfalto y tierra que se perdian en lineas de horizontes que parecian infinitas, una pasada que me recordaba mucho a aquel anuncio de una marca de coches con el slogan de «te gusta conducir?»

image
image
image
image
image
image

Pues a mi reconozco que conducir me gusta mucho ;). Menos mal que la pickup era grande y entraron sin problema grupos como los mumford and sons, alt-j, kygo, of monsters and men, u2, coldplay, ludovico, etc y que nos acopañaron 4 dias de rutas kilometricas en parajes salidos de cualquier pelicula ubicada en Marte o en la Luna.

image

Ah, por cierto, En Atacama muy recomendable el hotel en el que nos hospedamos, no sólo las instalaciones, si no también el servicio, encantadores los de Casa Noi Atacama!!

image

Con ésta última del volcán Licancabur me despido y hasta la próxima!! 🤗🤗🤗🤗🤗

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los números de 2015

Publicado por Carlos M. el 30 diciembre, 2015
Publicado en: Tutoriales. 1 comentario

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 3.200 veces en 2015. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 53 viajes para llevar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Gracias a todos los que me seguís animando y contribuís con vuestras visitas a H2Ofotografía. En 2016, más aventuras!!

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Puente de Diciembre Astur

Publicado por Carlos M. el 13 diciembre, 2015
Publicado en: Tutoriales. Deja un comentario

Puente de Diciembre Astur

Siguiendo con mi tradición de disfrutar de los temporales marítimos y de las buenas marejadas que nos brinda el Cantábrico, eso pasa por aprovechar las ocasiones que uno tiene. Vamos que cualquier excusa es buena para escaparse el puente de diciembre a mis rincones asturianos. Es verdad que ésta vez las predicciones de La Mar no eran tan violentas ni abrumadoras cómo las que disfruté el año pasado, pero un par de metros sí daban de olas, que unido al buen tiempo que hizo, me permitió disfrutar de un puente maravilloso y del espectáculo de los bufones (ahí dejo un enlace para quien no sepa lo que es).

imageimage

La anécdota desagradable se la dejo a mi cámara que ésta vez me dio un sustillo: las cortinillas del disparador de mi D750 dijeron basta y de repente apareció un trozo de una de ellas (que entiendo que hacen de obturador) en mi sensor!! imaginaros el susto, bajón, etc. Aún no se me ha pasado dado que estoy esperando a que me llegue el presupuesto de reparación 😛  No obstante, una vez asimilado el mal rato no quedó otra, que aprovechar los días y tirar de la D90, que menos mal que no me deshice de ella, así que todas las fotos de este post son con mi «antigua compañera», y bien que se portó!! A ver si revive la otra para mi próximo viajecillo.

image

image

Bueno ya veis que lo de Paraíso Natural no hace falta que lo explique ni que entre en detalle (y sí, también incluyo la parte gastronómica!!) pero es el calificativo que mejor describe esta tierra.

image
image

Como es de bien nacido ser agradecido, no le hago reproches a la D90 y eso que en las fotos nocturnas no lo pasa bien, se calienta la pobre y me lo devuelve en forma de ruido 🙂 así que he vuelto a mis limitaciones a la hora captar estrellas!!  Bueno un poquito de ayuda de software para salvar la foto y no quedaron del todo mal 🙂

imageimageimage

Otra de las cosillas con las que me voy sintiendo más cómodo es la técnica delas fotos nocturnas, ya sabéis: hiperfocal, calcular bien los tiempos de exposición (<<Photopills me guía!!>>), el tema de las circumpolares y ecuador celeste, y porqué no, acostumbrarme a salir sin compañía a las nocturnas.  En mente tengo practicar el doble enfoque y jugar mucho más con las iluminaciones, pero esto aún me queda, de momento voy haciendo pilotillos. De momento estoy viendo muchos tutoriales y trabajos de lightpainting en fotografonocturno .

También aprovechamos a adentramos por alguna rutilla en Picos, muy recomendable la ruta de la reconquista hasta la Emita de la Virgen de las Nieves, y la subida a la base del Urriellu.

imageimage

Por último y en cuanto a la gastronomía de la zona, qué decir, cualquier sidrería y restaurante de toda la vida vas a encontrar buena comida y de menú, pero si quieres algunos especiales, estos son lo que para mí tienen su encanto: Casa Poli, El Campanu, El Retiro, La Huertona, Arbidel, La Xagarda, Mirador de Toró, Gueyo Mar, etc. etc, porque seguro que me dejo muchos otros.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Comarca de Calatrava

Publicado por Carlos M. el 2 diciembre, 2015
Publicado en: Tutoriales. 1 comentario

Muy cerca de Ciudad Real, se sitúa la comarca de Calatrava. Es fácil reconocer que estás en ella porque todos los pueblos terminan en nosequé de Calatrava; en concreto nosotros establecimos nuestro centro de operaciones en Ballesteros…de Calatrava, claro!! La zona es la antesala de Sierra Morena, en donde una de sus entradas está flanqueada por dos castillos, el de Calatrava La Nueva y el de Salvatierra. El primero es de visita obligada aunque la subida en coche se las trae con tanto empedrado, pero finalmente merece la pena la visita, las vistas y entrar en su iglesia cisterciense adosada en el conjunto. Del segundo, sòlo queda en pie una muralla o fachada de lo que antaño debió ser el castillo.

image
image
image
image

Interesante por la curiosidad que merece es el aeropuerto de Ciudad Real, ejemplo claro del malgasto y falta de previsión en la inversión de nuestros impuestos. Pues ahí está en mitad de la nada un aeropuerto con lo que parece una conexión una estación del ave inexistente, quizás para el año 2200 tenga su sentido y tráfico de viajeros suficiente. (No hice ni fotillos, la verdad, aunque si que puedo decir que «yo estuve»)

image
image
image

Bueno, con tan sólo dos dias teníamos que decidir bien que hacer, así que el resto de nuestra visita por la zona lo dedicamos a descubrir el parque nacional de las Tablas de Daimiel, aprovechando además que no estaba nada masificado. Las Tablas, donde se juntan la cabecera del rio Guadiana con el Záncara, tienen sus días contados por los efectos de los regadíos que secan el subsuelo, y evitan esta concentración de agua en la superficie del acuífero, que tantas aves atrae. Una visita muy interesante donde se pueden divisiar diferentes tipos de aves: grullas, garzetas, pato cuchara, ànade real, flamencos, fochas, etc.

image
image
image
image
final
final
image
final

Como siempre algunos alojamientos y recomendaciones culinarias: Palacio de la Serna y la gastronomía típica de la zona: pisto manchego, migas y gachas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Buscador de localizaciones nocturnas…

Publicado por Carlos M. el 23 noviembre, 2015
Publicado en: Tutoriales. Deja un comentario

Buscador de localizaciones nocturnas…

Desde unos días llevo siguiendo la web de www.subexpuesta.com y creo que merece la pena compartir y destacar un servicio que me parece muy original, que consiste en mostrar diferentes localizaciones en función de una ubicación determinada y para una distancia dada. Además la web incluye un apartado de mapa donde se pueden encontrar diferentes ubicaciones y fotos difíciles de olvidar. 

Mi enhorabuena y reconocimiento a esta web y sus autores, pues corresponde con una de las necesidades a las que se enfrenta todo fotografo nocturno. Os recomiendo visitar la web y el servicio de localizaciones aquí

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La magia del verano de San Martin…

Publicado por Carlos M. el 12 noviembre, 2015
Publicado en: Naturaleza, Nocturnas, Paisajes, Viajes. Etiquetado: asturias, h2ofotografía, h2ofotografia.com, naranjo de bulnes, nocturnas, picos de europa, startrail. Deja un comentario

La magia del verano de San Martin…

Sabía del verano de San Miguel, allá por septiembre, pero nunca había oído hablar del veranillo de San Martín…debe ser que es muy raro haber disfrutado del tiempo veraniego que hemos tenido en el pasado festivo de la Almudena (09 Nov) y tenemos que agradecérselo a doblemente a Martin. A Martin el santo, y a Martin Barreiro mi amigo del tiempo matutino de La 1, digo amigo porque ya es costumbre desayunar con él todos los dias en las noticias de la mañana.

IMG_3338
IMG_3342
IMG_3345

La cuestión es que santo o meteorólogo, la verdad es que hizo un tiempazo veraniego y además coincidió casi con la luna nueva, con lo que me permitió jugar con las fotos nocturnas haciendo algún startrail de 30 minutos y disfrutar de excursiones varias; es lo que denomino estirar todo lo que se puede el finde.

IMG_3349
IMG_3335
IMG_3334

En este nuevo episodio de mis aventuras fotográficas me he dado cuenta de dos temas: el primero es que aunque conozcas los sitios, es difícil improvisar una buena composición, sobre todo para las nocturnas, aún debo planificarlas y pensarlas con algo de antelación (lo bueno, es que me obliga a ser mas creativo y «escurrir» las neuronas, cosa que no siempre consigo con un buen resultado) 🙂

IMG_3350
IMG_3333
IMG_3337

El segundo punto, es el tema de aplicar la hiperfocal con el tokina 11-16 mm; en teoría no tiene complicación pero no quedo satisfecho con el enfoque de la foto, algunas me quedan con una apariencia de «empastado», es sutil pero me inquieta el tema. Quizás sea una combinación de varios aspectos: estoy «investigando» entre la profundidad de campo, al disparar con F muy bajitos 2,8 o así hace que tenga una PdC reducida, y el efecto del ruido ya que a veces quito la reducción de ruido para largas exposiciones e ISOs altos. Seguiré con mis pruebas y observándolo.

IMG_3344
IMG_3351
IMG_3343
IMG_3340
IMG_3341

Las localizaciones de las fotos, son varias: Picos de Europa en la pradera de Pandébano, pueblos como Cue y Niembro, y luego fotillos varias en cualquier camino asturiano por el que perderse, que en esta época del año ha sido un lujo disfrutarlo en estas condiciones!!

Hasta la próxima aventurilla…Chile está cerca!!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Surf: nuevos episodios

Publicado por Carlos M. el 12 octubre, 2015
Publicado en: Deportes. Etiquetado: asturias, h2ofotografía, llanesurf, surf. Deja un comentario

Surf: nuevos episodios

Aquella mañana de éste último Agosto, se presentaba con series de olas que pasaban los 2m, periodo de 18″ y un viento de componente noroeste (gallego segun los locales) que rondaba 14-16 nudos, lo que propuso una playa protegida por el noroeste como la mejor opción para disfrutar de un magnífico dia de surf.

image
image
image

Nuestro equipo incluía esta vez las previsiones del windguru, que gracias a ellas no nos equivocamos en la elección de la playa. El madrugón prometía buenos resultados, y esa fué la motivación para levantarme a las 6:30 de la mañana en pleno mes de vacaciones. Ya sabemos que en Asturias la presencia de las nubes es sinónimo de escenarios irrepetibles.

image

La jornada de surf superaba las previsiones: cayeron buenas series de olas y sólo el estruendo que causaban al romper, daban idea de la magnitud de las mismas.

image
image
image
image
image
image

Os dejo las fotos que he seleccionado y recogen las pericias de mi hermano y su amigo Mino para inmortalizar nuevos giros, saltos, patos, tubos, etc.

image
image
image
image
image
image

Hasta la próxima sesión!!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
Entradas más recientes →
  • Entradas recientes

    • Cuba
    • Fuegos Artificiales
    • Sesión nocturna en un Parque Eólico.
    • Myanmar
    • Escapadas cerca de Madrid
  • Archivos

    • enero 2019 (1)
    • agosto 2017 (1)
    • mayo 2017 (1)
    • diciembre 2016 (1)
    • octubre 2016 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • agosto 2016 (2)
    • julio 2016 (1)
    • mayo 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • febrero 2016 (1)
    • enero 2016 (1)
    • diciembre 2015 (3)
    • noviembre 2015 (2)
    • octubre 2015 (2)
    • septiembre 2015 (4)
    • agosto 2015 (2)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (3)
    • mayo 2015 (3)
    • abril 2015 (2)
    • marzo 2015 (2)
    • febrero 2015 (7)
    • enero 2015 (4)
  • Categorías

    • Ciudades
    • Consejos
    • Deportes
    • Dron
    • Edificios
    • Gopro
    • Naturaleza
    • Nocturnas
    • Paisajes
    • Pájaros
    • Photopills
    • Procesado
    • Referentes
    • Retos
    • Startrail
    • Técnica
    • Tips
    • Tutoriales
    • Viajes
    • vias Lácteas
    • Videos
  • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir H2O Fotografía y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

  • Galería de Flickr

    Roma
    Más fotos
Blog de WordPress.com.
H2O Fotografía
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • H2O Fotografía
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • H2O Fotografía
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: