Operación Blockhaus nº13
El día 15 de Mayo de 2016 pasará a la historia como la operación Blockhaus! El relato no tiene desperdicio: Tres «birmanos» Fer, Mario y el que escribe, acompañados de nuestro can Nico, nuestro guía y protector, se adentraron a las 23:00 en la negra noche madrileña con la intención de sacar unas fotos al tan afamado bunker Blockhaus 13 situado en la carretera que une Navalagamella y Colmenar del Arroyo.-
Lo que no sospechábamos es que el enemigo haría acto de presencia, y que en forma de luces azules y blancas nos «atacaría» con sus haces y destellos, que obviamente arruinarían nuestra labor fotográfica; y es que a esas horas de la noche tres individuos en medio del monte deben levantar todas las sospechas de la benemérita. Una vez enfrentados ambos bandos llegamos a una tregua, o como diría Sabina un pacto entre caballeros: los superintendentes abandonarían las instalaciones para que pudiéramos proseguir nuestra misión, siempre y cuando facilitaramos «información de contraespionaje», es decir: dnis, permisos del vehículo y hasta la itv. Una vez comprobado con la central que no estábamos fichados como fotógrafos ni peligrosos ni ruinosos, pudimos seguir con nuestra misión!! 😂 Bromas a parte, la verdad es que fue una anécdota muy divertida y me hubiera encantado saber que pensaron los agentes de nosotros una vez abandonaron el lugar…<<tú, vaya frikys que hay sueltos, esto en otros tiempos no pasaba>>!! Bien majete que era uno, y yo tratando de empatizar para sacar info de Fresnedillas, pero que obviamente se dan mus, así que claramente no tiene nada que ver con la ESA de Robledo de Chavela, … algo de seguridad nacional/internacional tiene que ser, nada que ver con la investigación aeroespacial.
Nuestra misión…
Para nuestra misión empleamos diferentes linternas y geles de colores para iluminar el bunker. En el equipo contábamos con dos zapadores – iluminadores y un tirador (el de los disparos de la cámara). Con este equipazo y probando varias configuraciones después sacamos un cuantas instantáneas, lástima que la luna tan alta y en su fase creciente iluminara tanto para los startrail, quedaron un poco lavados. Para la operación militar emplee una nikon d90 equipado con un 18-105mm y una nikon d750 + tokina 11-16mm. Usamos Photopills xa los cálculos de las equivalentes de exposiciones en modo bulb en nuestro intento de startrail.
Un poco historia…
A finales de 1938 el avance del bando nacional en la Guerra Civil española, que iba ya para dos años, era imparable. Con la ciudad de Madrid sitiada hasta el extremo y el ejército republicano exhausto perdiendo terreno y fuelle cada día que pasaba, la victoria de los sublevados era cuestión de tiempo. Tras la cruenta batalla de Brunete, en la que las bajas por ambos lados superaron la dolorosa cifra de 40.000, los nacionales habían desbloqueado la difícil sierra oeste de Madrid, una zona de alto valor estratégico durante el conflicto. Muy cerca de la línea de la batalla se proyectaron diversos búnkeres de retaguardia que sirvieran, por un lado, de abrigo a tropas dispersas y, por el otro, de fortín con el que limitar cualquier posible avance republicano por carretera. La idea era levantar un total de 22 refugios de hormigón utilizando un modelo inédito hasta entonces en el país que alineaba dos estilos de la arquitectura militar de la I Guerra Mundial. De todo lo planificado tan sólo se pudo completar uno, el Blockhaus nº13, vigilando la carretera de Colmenar del Arroyo hacia Navalagamella, suficientemente equipado como para resistir grandes bombardeos y esconder un buen número de soldados en su interior, sin dejar de ser una imbatible máquina de matar. – See more at:Blog Rincondesele.com