Tormentas de Verano
Aprovechando las últimas tormentas que nos está regalando este caluroso veranito, no pude resistirme en la última a salir cámara en mano para ver si capturaba algún rayo de esos que iluminan todo el cielo, y que lo quiebran con un sonido estremecedor .
En éstas últimas, me he sentido muy afortunado al poder contemplar tan magnífico espectáculo desde mi casa y alrededores, y sin comprar palomitas!! Como ya habréis adivinado, me apasiona observarlas: disfruto con esas descargas eléctricas que rompen el cielo, con el sonido atronador que sigue a los relámpagos mezclado con la tranquilidad del sonido de la lluvia al caer, ese olor a tierra mojada, etc. todo ello me hace sentir insignificánte y es como si todo cobrara sentido!
Bueno, que me distraigo de mi propósito que es contaros como las he realizado. Lo primero es mucha precaución ya que somos un «pararrayos andante» con nuestro trípode, móvil y seguramente si estamos en el campo, seamos de las más efectivas antenas para atraer uno. Observad bien la tormenta y no perdáis ojo entre la cadencia del rayo y el trueno, os recuerdo que os da idea de lo cerca/encima que la tenéis.
Normalmente pongo un F alto (f/10-f/20) para tratar de recoger las ramificaciones de la luz, y pongo la cámara en modo bulb haciendo exposiciones de entre 15-30″ de manera repetida. Es importante desactivar la reducción de ruido posterior a la captura, con el objetivo de enlazar capturas rápidamente y así no perder tiempos muertos de procesado en cámara (que según murphy es cuando sale el mejor rayo de los que llevas observados).
Ten en cuenta que de inicio tu foto debe estar muy subexpuesta, no te preocupes por ello, si todo va bien un flash de un 1 GW (gigawatio) te iluminará la escena cuando ya lleves unos cuantos segundos de exposición, así que te tocará un poco de ensayo/error. Por lo general la ISO la pongo baja para que no contamine la foto con ruido. A veces puedes jugar a capturar varios en una única exposición (no es ninguno de los ejemplos que he puesto, pero tengo de Asturias en el mar y queda muy bonito si no se «pisan»).
Equipo adicional: mando a distancia, app livelightning (para ver evolución tormenta y localización de los rayos caídos) y funda impermeable para la cámara.
Como no podía ser de otra manera éste es mi pequeño homenaje a éste fenómeno de la naturaleza (os recuerdo que éste blog está dedicado al agua).
Feliz verano de fotos.
Carlos M.